Privacy Overview
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No cookies to display.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.

No cookies to display.

Always Active
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.
Saltar al contenido
AprenderUXUI » Aprender UX / UI y Diseño de Producto » Diseño de la interacción y sus 5 dimensiones

Diseño de la interacción y sus 5 dimensiones

Si te dedicas o te estás iniciando en el diseño UX, seguro que en más de una ocasión has visto hablar del Interaction Design o quizá incluso hayas visto su abreviatura IxD. En este artículo te quiero explicar qué es el diseño de la interacción y, sobre todo, ver en profundidad las 5 dimensiones que lo conforman.

¿Qué es Diseño de la interacción?

Para comprender el diseño de la interacción primero es necesario entender el significado de interacción. Según la RAE interacción es:

Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, personas, agentes, fuerzas, funciones“.

De aquí quisiera destacar 2 conceptos.

  1. La necesidad de reciprocidad. Me parece fundamental que para considerase interacción, la acción tenga una reacción que vuelva al causante de la acción. Para entenderlo, se me ocurre el ejemplo de mover una piedra vs mover un animal. Si movemos la piedra, ahí se queda. Nadie diría que hay interacción con ella. Sin embargo, al mover al gato de donde estaba, éste va a reaccionar (incluso con solo tocarlo). Todos entendemos que eso sí es algún tipo de interacción.
  2. Que se pueda producir con objetos, personas, agentes, fuerzas y funciones. También me parece destacable este punto porque si bien en nuestra disciplina casi siempre entendemos que la interacción es HCI (relación entre persona y la máquina), para cualquier negocio va más allá de esto. Por tanto, considerar que la interacción puede ir más allá de la relación con la máquina (app, web, etc) me parece un dato de gran valor.

Por otra parte, diseñar significa representar con signos. Aunque también lo podemos entender como sinónimo de planificar.

Ok guay pero entonces… ¿qué es el diseño de la interacción IxD?

Pues depende del enfoque desde el que lo planteemos. Desde la perspectiva de la UX, lo común es pensar con criterio informático y considerar que la interacción proviene de la relación entre máquina y humano. Por tanto en UX, el diseño de la interacción es la representación del plan que tenemos para la relación entre una persona y un sistema.

De cara al service design, la interacción va más allá de la máquina. Entonces ahí, el diseño de la interacción es la representación del plan que tenemos para la relación entre un cliente y cualquier representación del negocio.

De cara a un planteamiento general. El diseño de la interacción es la representación gráfica de un plan para establecer / mejorar la relación entre entre dos o más objetos, personas, agentes, fuerzas, funciones.

Profundizando en el diseño de interacción

La comunicación de la HCI se produce por inputs, mensajes y outputs.

  • Los inputs son las entradas de información que se dan en puntos establecidos para ello
  • Los mensajes son la información codificada que se transfiere al sistema o al usuario
  • Los outputs son la reacción que se da en los puntos de salida.

Ejemplos de output pueden ser un mensaje de alerta, una vibración en el móvil, un sonido o cualquier otro tipo de reacción por parte del sistema.

El flujo (input-mensaje-output) conforma la interacción HCI y es una parte de la experiencia de usuario. Es decir, el diseño IxD es parte del diseño UX. Ahora bien, como represento en la siguiente imagen, la interacción también entronca con otras ramas que pueden, o no, ser parte de la UX. Por ejemplo la interacción también pertenece a la estrategia de contenidos, a la arquitectura de la información (AI) y a la programación.

Grafico que muesta cómo se entremezclan las áreas de UX, Arquitectura de la información, Estrategia de Contenidos e Interacción

Las 5 dimensiones del diseño de la interacción IxD

De acuerdo con la Interaction Design Foundation, la interacción está formada por 5 dimensiones que aplicamos a la hora de diseñarlo. 4 fueron establecidas por Gillian Crampton Smith y la 5º por Kevin Silver. En total las 5 dimensiones son:

Dimensión 1 – Palabras

Las palabras están en la mayoría de sitios del sistema. Desde etiquetas de botón hasta hasta extensos párrafos. Además, las palabras forman significados rápidamente por sí mismas. Por eso mismo deben emplearse correctamente para que el usuario pueda participar en la comunicación sin problema.

Dimensión 2 – Representación Visual

La representación visual está conformada por los elementos visibles distintos a las palabras. La tipografía dice mucho y no es una palabra, el color dice mucho y tampoco es una palabra, el espacio también ayuda a comunicar y por supuesto cualquier tipo de imagen o gráfico dice todavía más que esto.

Dimensión 3 – Objeto Físico / Espacio

Estos objetos físicos o espacio son los elementos que usa el usuario para registrar la interacción. De igual forma es a través de estos elementos que la recibe. Ahí ve la información, la oye y también la introduce.

Dimensión 4 – Tiempo

El tiempo es el elemento de la interacción que permite que se produzca. Si el tiempo no avanza, la interacción no se da. El tiempo es el medio por el cual se desarrollan las animaciones o los sonidos. De igual modo, cuanto más tiempo pase el usuario interactuando con el sistema, posiblemente más información se pueda transmitir.

Dimensión 5 – Comportamiento

El comportamiento es también muy importante para la interacción. Comportamientos diferentes desencadenan reacciones diferentes. Esto hace que aunque los elementos de las anteriores dimensiones sean los mismos, los resultados (outputs) puedan ser completamente distintos. Las emociones y acciones del usuario al operar, presentar, utilizar o realizar una acción en el sistema afectan a toda la interacción.

Gráfico que muestra cómo se entrelazan las 5 dimensiones (palabras, representación visual, objetos físicos o espacio, tiempo y comportamiento) del diseño de la interacción